ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código
Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información), pronunciado
generalmente[áski] o [ásci] , es un código de carácteres basado en el alfabeto
latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas
occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de
Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de
Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición
o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía.
Más tarde, en 1967, se incluyeron las
minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código
conocido como US-ASCII.
El código ASCII
utiliza 7 bits para representar los carácteres, aunque inicialmente empleaba un
bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la
transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros códigos de carácteres de 8 bits, como el
estándar ISO-8859-1,
que es una extensión que utiliza 8 bits para proporcionar carácteres
adicionales usados en idiomas distintos al inglés, como el español.
ASCII fue publicado
como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986.
En la actualidad define códigos para 32 carácteres no imprimibles, de los
cuales la mayoría son carácteres de control obsoletos que tienen efecto sobre cómo
se procesa el texto, más otros 95 carácteres imprimibles que les siguen en la
numeración (empezando por el carácter espacio).
Casi todos los
sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión compatible
para representar textos y para el control de dispositivos que manejan texto
como el teclado. No deben confundirse los códigos ALT+número de teclado con los
códigos ASCII.
Hay 95 caracteres ASCII imprimibles, numerados del 32 al 126.
La carta de Código ASCII 1968 de los E.E.U.U. fue estructurada con dos columnas de caracteres de control, una columna con caracteres especiales, una columna con números, y cuatro columnas de letras
Caracteres Imprimibles ASCII
El carácter 'espacio', designa al espacio entre palabras, y se produce normalmente por la barra espaciadora de un teclado. Los códigos del 33 al 126 se conocen como caracteres imprimibles, y representan letras, dígitos, signos de puntuación y varios símbolos. El ASCII de siete bits proporciona siete caracteres "nacionales" y, si la combinación concreta de hardware y software lo permite, puede utilizar combinaciones de teclas para simular otros caracteres internacionales: en estos casos un backspace puede preceder a un acento abierto o grave (en los estándares británico y estadounidense, pero sólo en estos estándares, se llama también "opening single quotation mark"), una tilde o una "marca de respiración".
|
|
|
Arte ASCII
El código de
carácteres ASCII es el soporte de una disciplina artística minoritaria, el arte ASCII,
que consiste en la composición de imágenes mediante caracteres imprimibles
ASCII. El efecto resultante ha sido comparado con el puntillismo,
pues las imágenes producidas con esta técnica generalmente se aprecian con más
detalle al ser vistas a distancia. El arte ASCII empezó siendo un arte
experimental, pero pronto se popularizó como recurso para representar imágenes
en soportes incapaces de procesar gráficos, comoteletipos, terminales, correos electrónicos o algunas impresoras.
Aunque se puede
componer arte ASCII manualmente mediante un editor de textos, también se pueden
convertir automáticamente imágenes y vídeos en ASCII mediante software, como la
librería Aalib (de licencia libre), que ha alcanzado cierta popularidad. Aalib
está soportada por algunos programas de diseño gráfico, juegos y reproductores
de vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario